Durante la elaboración de las piezas, la cocción de las mismas se realiza al aire libre produciendo elementos como tinajas, jarros, braseros, ollas, cántaros, comales, tecomates y objetos ornamentales.
Generalmente, los artesanos que se dedican a la elaboración de piezas de cerámica, al producir objetos de carácter utilitario, funcional, ornamental y ceremonial, generan a la vez ingresos al vender su producción en diferentes puntos como mercados y tiendas locales.
Una de las regiones más conocidas en Guatemala por la elaboración de piezas de cerámica es el municipio de Chinautla debido a que del río de la comunidad se extraen tres tipos de barro: rojo, blanco y negro.